Alrededor del mundo cada vez más empresas se incorporan a Internet y la utilizan como plataforma de despegue para hacer conocer los productos o servicios que ofrecen. La web llega a prácticamente todos los rincones de nuestra vida, por lo que la publicidad en este medio se ha transformado en un paso lógico para las compañías.
Sin embargo, a pesar de esta tendencia mundial se observa en el país un avance más tímido en este aspecto: según datos de Interactive Advertising Bureau de Argentina sólo el 9% del presupuesto publicitario de las firmas nacionales está orientado a Internet. Esta misma entidad reveló que los usuarios del territorio argentino pasan más tiempo que el promedio frente a la computadora, especialmente en las redes sociales.
Es innegable que Internet adquiere cada vez más valor entre los usuarios, por lo que los anunciantes se ven impulsados a migrar al campo digital. Sin embargo este cambio de paradigma está lejos de concretarse en la Argentina, especialmente si vemos que en otros territorios, como los Estados Unidos, esta transformación aún no está del todo completa: sólo el 15% de la pauta publicitaria está destinada a medios online.
A pesar de esto en la Argentina el cambio se ve, especialmente en la perspectiva que ofrecen las agencias de publicidad, que indica que ninguna campaña puede llevarse adelante sin tener en cuenta a Internet como un espacio rentable. Sin embargo el enfoque estará determinado especialmente por el tipo de producto que se ofrece y el segmento al que está dirigido.
Lo cierto es que, salvo casos puntuales, buena parte de las empresas nacionales utilizan la web como un medio complementario en su plan de publicidad, apostando aún a los medios convencionales, que cuentan con el prestigio y la credibilidad que muchos empresarios no ven en la red.
0 comentarios
Escribe un comentario