Actualmente cada vez más personas recurren a Internet cuando piensan realizar compras: ya sea a través de computadoras de escritorios, notebooks, tablets o smartphones, los usuarios con acceso a la Red se muestran cada vez más dispuestos a buscar información sobre productos, comparar precios, obtener descuentos y pagar sus compras a través de la Web.
Esta información fue respaldada por una investigación realizada por la consultora internacional KPMG, que llevó adelante un estudio para analizar las tendencias de consumo digital, comercio electrónico y comunicaciones, encuestando a casi 10.000 usuarios de más de 30 países.
El estudio arrojó que 2 de cada 3 usuarios utilizan sus teléfonos móviles para realizar compras, obtener información e informarse. Estos números marcan un gran cambio en la mentalidad del usuario, ya que la misma encuesta realizada por esta consultora en el año 2008 indicó que la mitad de los consultados se mostraba “incómoda con la banca móvil”.
Un dato no menor es que el 73% de los encuestados se mostró resistente a pagar por contenido y servicios online asociados. Este número tuvo un marcado crecimiento, superando el 57% que señaló la encuesta el año pasado. Los especialistas consideran que esta cifra seguirá creciendo mientras sigan existiendo sitios de fácil acceso para obtener contenido y servicios online.
Otro dato que resulta más que interesante es que 3 de 4 usuarios de entre 16 y 24 años de edad presentó una buena predisposición a que sus datos sean rastreados. Esta cifra se contrapone al hecho de que 9 de cada 10 encuestados se mostrara preocupado por mantener su privacidad y seguridad.
El estudio también permitió conocer cuáles son los productos menos adquiridos online: los encuestados eligieron los bienes de lujo y los alimentos como opciones de productos que no comprarían a través de Internet.
Este vuelco de los consumidores al uso de las nuevas tecnologías para realizar sus compras significa para las empresas una clara señal del valor que tiene la estrategia digital a la hora de posicionar una empresa.
0 comentarios
Escribe un comentario