En el intento por estar actualizados, por figurar y no dejar pasar oportunidades, muchas compañías cometen errores en los medios sociales. Scott Stratten (@unmarketing) dio una charla en BlogWorld NY acerca de los que él considera son los 7 pecados capitales que se cometen en los medios sociales. A continuación te los presentamos.
1- Gula
La clave en los medios sociales no es estar en todas partes, sino es marcar una buena presencia y realmente estar donde nos lo proponemos. En este sentido Scott apunta a realmente generar contenido específico para las diferentes plataformas. Utilizar la misma publicación en Facebook y en Twitter puede ser un error, ya que el contenido compartido en cada red social debe ser relevante para la plataforma a través de la cual se hace llegar el mensaje.
En su charla Scott utilizó el término “maniquí social” para referirse a aquellas empresas que simplemente hacen actos de aparición en las redes mediante la emisión de su agenda, cuando lo esencial es saber reaccionar y estar presentes en estas plataformas, generando un feedback interesante para los usuarios.
2- Soberbia
En este aspecto Scott pone el énfasis en la siguiente afirmación: no debemos dejar de utilizar herramientas únicamente porque no nos gustan. Explicó que la soberbia puede ser un gran obstáculo tanto para individuos como para empresas. “Si lo odias, aprende a usarlo. De esta forma tendrás argumentos válidos para tomar la decisión de descartarlo”, fue el consejo en este sentido.
3- Pereza
La idea es simple: si vas a usarlo, úsalo, sino bórralo. Si no vamos a administrar periódicamente nuestro Facebook o Twitter, es mejor eliminarlos. Los medios sociales se basan en la conexión y en la interacción con los usuarios, una página olvidada y con poca actividad genera una mala imagen.
4- Avaricia
¿Querés tener más seguidores? Generá mejor contenido. No existen las soluciones mágicas que se ofrecen por la red para tener más seguidores por sólo hacer una pequeña inversión. Las plataformas sociales no ofrecen gratificación instantánea.
5- Envidia
“Sólo porque digas que eres humilde no significa que lo seas”, dijo Scott en su disertación. En relación a este pecado capital señaló que si bien compartir feedback positivo para la empresa en las redes sociales está bien con moderación, algunas firmas empujan los límites. Cuando los únicos shares o RT que hace la empresa tienen que ver con publicaciones que incluyen halagos hacia la empresa, los usuarios pueden llegar a cansarse rápidamente.
6- Ira
La ira no soluciona ningún problema, especialmente cuando se trata de interactuar en las redes sociales. La capacidad de tolerar un comentario negativo o una crítica (justificada o no) es una herramienta imprescindible. Muchas empresas emplean el humor para corregir errores o responder comentarios agresivos o fuera de lugar por parte de ciertos usuarios.
7- Apatía
La apatía puede ser uno de los peores pecados que se puede cometer en el marketing online. Scott le preguntó a la audiencia cuántos de ellos han deshabilitado las notificaciones de eventos en Facebook debido a la molestia que representa recibir cientos de notificaciones a eventos que, la mayor de las veces, no les importan.
Dio el ejemplo de la empresa Whole Foods, quienes encontraron una alternativa para captar la atención de sus seguidores: en lugar de publicar aburridas fotos de vegetales, crearon una pizarra en Pinterest llamada “Super HOT Kitchens”, orientada a llamar la atención de los amantes de la comida que visitan sus tiendas con frecuencia.
Búsquedas Recientes:
cuales son los 7 pecados capitales de los usuarios de twitter, los 7 pecados capitales comparados con las redes sociales
0 comentarios
Escribe un comentario