No es nuevo para nadie que las redes sociales se han convertido en uno de los pilares en las estrategias de marketing de las compañías. Sin embargo las cifras de un estudio realizado por la consultora Recommendly demuestran que las empresas aún no han internalizado este concepto y están lejos de sacar el provecho que deberían.
Según la investigación 4 de cada 5 marcas actualizan su página de Facebook menos de 5 veces al mes, revelando que las firmas no están sacando el máximo potencial que ofrecen las redes como Twitter y la más reciente Pinterest.
Muchas empresas menosprecian el poder que tienen estos nuevos canales de comunicación, que permiten enriquecer el vínculo con el cliente y lograr una relación que hace algunos años atrás era inimaginable. Además, por medio de estas plataformas se pueden gestar campañas e ideas que lleguen a un altísimo número de potenciales clientes en muy poco tiempo y con muy bajos costos.
Y el tren sigue pasando
Lo cierto es que son muchas las compañías que aún no se suben a esta nueva tendencia, desaprovechando oportunidades que pueden significar una pérdida importante de terreno con respecto a sus competidores. Así, si bien el número de marcas que tiene su espacio en las redes es muy elevado, es muy bajo el porcentaje de firmas que realmente sacan provecho de ellas.
Otra de las posibilidades que brindan las redes sociales a las empresas es la de ser “oyentes silenciosos”, es decir, percibir los comentarios de los clientes y así poder conocer más acerca de ellos y poder mejorar no sólo el producto, sino también la forma en que llegan a ellos.
Sin embargo diferentes estudios demuestran que más del 90% de las conversaciones que tienen lugar en las redes sociales son desatendidas por las marcas.
Así queda demostrado que las empresas fallan en cuestiones claves a la hora de sacar provecho de las redes sociales: no comparten contenidos adecuados en el momento indicado, no responden apropiadamente a sus fans y no forman parte de las conversaciones. En definitiva las firmas poco saben de la esencia de la interacción a través de las redes sociales.
0 comentarios
Escribe un comentario